Trucos para cuidar el motor de tu coche

Hablar del motor, sin lugar a dudas, es hablar de la piezas más importantes que puede llegar a tener nuestro coche. Y es que, lo queramos o no, por él va a pasar todo lo que ver con el funcionamiento del mismo.

Una realidad que no hace otra cosa que obligarnos a pararnos unos instantes y definir cuáles pueden ser los cuidados básicos que hay que darles a los motores con el objetivo de que siempre estén funcionando en unas condiciones óptimas ampliando, de ese modo también, todo lo que tiene que ver con la durabilidad.

3 pautas a seguir para cuidar el motor de tu coche

Aunque estamos convencidos de que cada motor puede ser que necesite unos cuidados muy concretos, lo cierto es que se pueden establecer unas pautas para que el cuidado del coche se lleve a cabo de una manera global y efectiva.

  • El primero consejo del que tenemos que hablar es el que tiene que ver con las revisiones del mismo. Unas revisiones que hay que pasar sin ningún género de dudas y siempre ajustándose a los parámetros y a las indicaciones que marquen los profesionales ya que solo así es como se puede garantizar la misma.
  • Otro detalle que no podemos perder de vista es el que tiene que ver con el cambio de aceite. Un gesto tan sencillo como puede ser este nos va a permitir que todas y cada una de las piezas del vehículo estén perfectamente lubricadas. Una lubricación que nos va a permitir tener un buen funcionamiento del mismo en todo momento evitando de ese modo que tengan averías de gran calado y por lo tanto tener que invertir grandes cantidades de dinero.
  • Para terminar, aunque esto no quiere decir que sea lo menos importante, hay que hablar de la conducción que se lleva a cabo. Y es que la importancia que tiene la conducción es vital en todos los sentidos. Más que nada porque el hecho de llevar el coche más o menos revolucionado, por ejemplo, o realizar un cambio de marchas más o menos agresivo va a ser lo que marque la diferencia en el cuidado del motor y en lo que este puede durar con el paso del tiempo.

Una seri de pautas a seguir que no son para nada complejas y que pueden tener un efecto muy beneficioso en el cuidado del motor del coche y en la minimización de probabilidades de averías.

En busca de una oficina

Son muchos los cargos profesionales que requieren de tener una oficina, y toda empresa busca tener espacios cómodos para el personal y así obtener mayor productividad. Estas áreas deben acondicionarse o adaptarse a la actividad que desarrollan los empleados en ellas. Un lugar agradable es primordial para que, además de ser efectivo el trabajo, la persona pueda tener un buen ambiente que lo incentive.

Algunas de las cosas que no deben faltar en la oficina son:

Los muebles: si son ergonómicos, ello se verá reflejado en la salud de quienes los utilizan. Ahorrarse en muebles sencillos más económicos solo le traerá retrasos en el trabajo, ya que la persona no rendirá lo mismo por tener mala postura y con ello dolencias y letargo. También debe disponer de un buen espacio de almacenaje.

Los materiales: ahora existe una gran variedad de mueble en diversos materiales que contribuyen con la protección del medio ambiente, aparte son resistentes y hay gran variedad de colores y acabados.

La iluminación: una buena fuente de luz es indispensable para evitar el cansancio ocular que, además de los problemas de visión, causan dolores de cabeza. Lo ideal es aprovechar tanto como se pueda la luz natural, y la artificial no debe apuntar directamente sobre la persona.

Los colores: debe existir variedad de colores en el área de trabajo, paredes y muebles, con tonos claros y solo algunos detalles un poco más intensos. Es importante crear un lugar confortable y agradable. Deben evitarse los colores estridentes, ya que solo generan presión y ansiedad.

La ventilación: la oficina debe tener una entrada de aire natural, las ventanas deben abrirse una vez al día sin importar el clima para que el aire se renueve. Si el sol da muy directo es recomendable oscurecer el cristal o colocar persianas que permitan regular la luz que entra.

El espacio: debe haber lugar suficiente para los muebles y que la persona pueda movilizarse dentro de la oficina de forma cómoda. No es recomendable que los techos sean bajos porque da la sensación de que las cosas se vienen encima.

El ruido: es bueno cuando se tiene la oficina en un lugar céntrico, pero tampoco debe ser muy ruidoso. Cuando hay demasiado ruido no es posible concentrarse bien o se pierde con facilidad, aparte genera estrés, convirtiendo a la persona en poco productiva.

Si el trabajo no requiere de una oficina permanente, puede organizarse una en casa o alquilarla, es posible conseguirlas incluso por horas. Visitando anunciosmixtos.com podría encontrar diferentes opciones de lugares en alquiler, con algunos clics es probable que muy pronto esté personalizando su espacio.

Cuando cambiar la correa de distribucion

La correa de distribución es una pieza fundamental en el funcionamiento del coche porque sin ella simplemente no podría funcionar. En caso de que necesites un motor de segunda mano para tu vehículo, lo puedes encontrar en Motores DYG a los mejores precios y consiguiendo así los mejores precios.

Puede que no sepas cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de la correa de distribución y así mantener tu coche en perfecto funcionamiento. Por este motivo, te invito a que sigas leyendo atentamente este post, porque aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para hacer el cambio.

Momentos para cambiar la correa de distribución

Cambiar la correa de distribución es muy difícil, y lo mejor es que lleves el coche a un taller mecánico especializado. Para saber cuándo hacerlo debes fijarte en lo siguiente:

Repara las fugas del motor

Es importante tener en cuenta que las fugas del motor no solo pueden afectar el sistema de enfriamiento o de lubricación. También pueden caer sobre otras piezas como la correa de distribución, y por esto una vez que se detectan es ideal que las repares de inmediato.

Si esta correa se ha visto afectada por las fugas que reparaste, puede ser necesario que la cambies de inmediato. Por este motivo, debes asegurarte de reparar las fugas siempre que sea necesario y así evitar inconvenientes.

Pérdidas de la tensión

Es bastante común que cuando llevas tu coche a un taller mecánico que no está especializado se pueda presentar una pérdida en la tensión de la correa. Esto debido a que se puede aflojar, y esto también puede suceder si haces una reparación por tu cuenta.

Esta es una pieza muy delicada, y que siempre debe conservar la tensión adecuada para que pueda funcionar correctamente. Si pierde la tensión no podrá recuperarla bajo ninguna circunstancia y por este motivo, debes asegurarte de cambiarla.

Kilometraje

Es otro indicador clave para hacer el cambio de la correa de distribución, en especial porque esta pieza tiene una vida útil de 100.000 kilómetros. Siempre que se alcance este límite se debe cambiar, incluso si no está a punto de romperse o si no se nota desgastada.

Esto debido a que, si no lo haces, estarás conduciendo con una correa de distribución en mal estado que podría romperse en cualquier momento. Si se rompe en funcionamiento esto producirá graves daños a tu motor, dejándolo incluso completamente inservible.

Cuando se debe cambiar la correa de distribucion

La correa de distribución es una de las piezas más importantes de cualquier vehículo porque es la que permite que pueda funcionar. Si deseas tener los mejores repuestos para tu motor lo mejor será visitar desguaces perezoso porque allí encontrarás los repuestos más baratos del mercado y de la mejor calidad.

Sin embargo, debes tener claros los momentos clave para hacer el cambio de la correa de distribución de tu vehículo. Por este motivo, hoy te he preparado este post, con la finalidad de que puedas saber cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de la misma.

Momentos para cambiar la correa de distribución

Es fundamental tener en cuenta que el cambio de la correa de distribución se debe hacer en algunos momentos específicos. Estos los he reunido en este post que te invito a que sigas leyendo:

Kilometraje

Es el indicador principal de que necesitarás una correa de distribución nueva, en especial porque este tendrá mucho que ver con la vida útil de la pieza. Según los fabricantes de coches, deberías hacer el cambio por lo menos una vez cada 100.000 kilómetros.

Si se conduce con una correa que ha sobrepasado su vida útil, esta podría romperse en cualquier momento. Esto podría causar daños irreparables en el motor, por lo cual es básico que hagas el cambio antes de que esto suceda.

Fugas del motor

Las fugas del motor son otro punto básico que debes tener en cuenta cuando tienes un coche, en especial porque estas pueden afectar negativamente a las piezas del mismo. Son comunes las fugas de aceite o de líquido refrigerante por el desgaste de las mangueras que llevan el líquido.

Cuando repares las fugas, debes asegurarte de que revisarás detenidamente la correa de distribución. De esta forma, si ha sido afectada por las fugas, es probable que tengas que cambiarla para mantener su funcionalidad.

Pérdidas de tensión

Las pérdidas de tensión pueden ocurrir cuando llevas el coche a un taller que no es especializado o cuando haces reparaciones por tu cuenta. En ambos casos, el resultado es que la correa termina por aflojarse debido a que se mueven las piezas del motor de forma incorrecta.

Si la correa de distribución pierde su tensión, no podrá recuperarla bajo ninguna circunstancia, por lo que tendrás que hacer el cambio. Por este motivo, debes llevar tu coche únicamente a talleres especializados que te permitan conseguir un gran rendimiento en tu vehículo.

Problemas comunes en los neumaticos del coche

Los daños que puede sufrir un neumático pueden ser muy diversos, y suelen suceder incluso sin que el conductor note inmediatamente que hay un problema, lo cual es algo bastante peligroso porque dependiendo de la falla podría ocasionarse un accidente. Algunos de estos contratiempos son:

Protuberancia o rotura por impacto: las protuberancias externas son las que se marcan en los costados o laterales del neumático, denotan que en el interior de la carcasa (la cobertura del neumático) hay cables rotos; mientras que en el caso de las roturas por impacto, se trata de daños causados al chocar contra algún obstáculo en un mal ángulo o a exceso de velocidad. No hacerle caso a la falla hará que se deslamine el perfil del neumático o se desintegre.

Indentaciones en el flanco: las indentaciones no son un peligro por ser fallas superficiales; sin embargo, pueden ser molestas y contribuir en cierto modo con el deterioro de las ruedas. Aunque los neumáticos no son uniformes por completos y suelen tener hendiduras e indentaciones, es posible que algunas averías del coche puedan aumentar la aparición de este tipo de deformación y acelerar el desgaste, lo que sí podría ser un problema de consideración.

Cortes: los cortes son originados por distintas influencias externas como las carreteras en mal estado, elementos filosos como cristales o piedras, e incluso partes de la carrocería que puedan sobresalir y alcanzar al neumático. Es importante atender los cortes para evitar que el deterioro aumente y se haga más grande la abertura.

Pinchazos: una de las averías más comunes son los pinchazos, los cuales pueden ser causados por cualquier objeto punzante o afilado que haya en la carretera, como tornillos, cristales o clavos. Si el pinchazo llega a ser profundo, es posible que el neumático vaya perdiendo presión; es por ello que al detectarlo se recomienda acudir a un taller para repararlo o para cambiarlo, y lo que sea que haya penetrado no debe retirarse, dado que sirve como tapón provisional.

Cómo evadir daños en los neumáticos

Es primordial la rotación de los neumáticos para evitar que presenten un desgaste desigual, puesto que se pierde un poco la estabilidad. Un buen momento para hacer el cambio es cuando se reemplazan los neumaticos de un tipo por otro, como por ejemplo al sustituir los de invierno por los convencionales. Para esto podría dirigirse a un centro del automóvil, en virtud de que resulta sencillo conseguir a alguno de ellos, por lo populares que se han hecho gracias a sus múltiples servicios.

 

Como revisar los amortiguadores del coche

Los amortiguadores de tu vehículo son los encargados de brindar una buena estabilidad en tu vehículo y te permitirán tener un buen desplazamiento. Si quieres hacer el cambio de los mismos lo mejor será visitar el taller mecánico de aurgi.com, puesto que encontrarás los precios más bajos y los mejores profesionales.

Sin embargo, puede que no sepas cómo se deben revisar los amortiguadores de tu vehículo para verificar si tienen un buen rendimiento. Por este motivo, hoy te he preparado este post para que puedas revisar tus amortiguadores y saber si están en buen estado.

Consejos para la revisión de los amortiguadores

Para que puedas hacer una revisión adecuada de los amortiguadores de tu vehículo debes fijarte en algunos puntos clave, los cuales serán:

Estabilidad del coche

La estabilidad del coche es algo básico que debes tener en cuenta, en especial porque de esta forma se tendrá la máxima seguridad posible. En todo caso, debes aparcar el coche en un lugar completamente plano, y observar el coche a una distancia prudencial.

Debes fijarte muy bien en la línea que se forma entre las defensas del vehículo y el pavimento, la cual debe ser paralela. Si se nota alguna inclinación hacia algún lado, debes asegurarte de cambiar ambos amortiguadores para conseguir el máximo rendimiento.

Prueba del rebote

Es la principal prueba que se debe realizar en tu vehículo para determinar el estado de los amortiguadores. Es muy fácil de hacer, sólo debes ejercer presión sobre la carrocería hasta que descienda y luego soltarla.

Cuando el coche esté volviendo a su posición debes fijarte en su movimiento, y si es en un solo movimiento los amortiguadores estarán en buen estado. Pero, si el coche da varios rebotes hasta volver a su posición debes asegurarte de hacer el cambio de los amortiguadores cuanto antes.

Revisión en taller

Es fundamental tener en cuenta que debes estar revisando la suspensión de tu vehículo por lo menos una vez cada 20.000 kilómetros. De esta forma, se podrán detectar los fallos a tiempo y solucionarlos para que puedas conseguir así la mayor durabilidad posible en tus amortiguadores.

También debes fijarte en el estado estético de los amortiguadores, los cuales deben estar completamente libres de óxido. Además, debes fijarte en el sitio donde aparcas el coche y si hay manchas en el suelo debes llevar el coche de inmediato al taller, porque estas indicarán que tienes fugas de aceite en los amortiguadores del mismo.

Enfermedades que transmiten las garrapatas

Entre los trasmisores más comunes de enfermedades en caninos, están las garrapatas, esitas son extremadamente pequeñas, tanto que el ojo humano ni siquiera puede notarlas, hasta que hayan provocando alguna lesión visible.

Por todo esto, a continuación, te estaremos hablando de las distintas enfermedades, que puede trasmitir este insistente insecto parasito, que se aferra a la piel del mejor amigo del hombre y  qué es lo que puedes hacer para combatirlo.

Enfermedades que transmiten las garrapatas

Babesiosis canina

Una de las enfermedades más comunes trasmitidas por las garrapatas, que se conozca a nivel mundial y es provocada por un endoparásito sanguíneo.

Ésta provoca en su anfitrión una ruptura en los glóbulos rojo, acompañado de fiebre, falta de apetito, vómitos a parte de orines  de tonalidad oscura  y abúndante mucosidad  amarillenta.

Su ciclo de afección es de aproximarte 2-3 días antes de ser mortal.

Enfermedad de Lyme o borreliosis

Es la enfermedad más registrada en humanos, que en los otros animales.

Esta es provocada por una bacteria llamada Borrelia Burgdorferi, que se encuentra adherida a la estructura bucal de ciertas garrapatas.

Los síntomas de padecer esta enfermedad van desde la fiebre, escalofríos, parálisis, dolores musculares y articulares, además de caracterizarse por provocar un fuerte sarpullido en el 70 a 80 % del cuerpo.

Para la enfermedad de lyme tratamiento simplemente se hace la aplicación de antibióticos  en animales y personas.

Fiebre botonosa mediterránea

Es la enfermedad trasmitida por las garrapatas, que mas preocupación puede llegar a generar.

Está es provocada por un organismo que vive en la garrapata común de los perros y la razón por la que puede causar mucho temor, es que esta puede llegar a ser trasmitida  directamente de los perros a los humanos, y solo es visible después de la infección como una mancha negra.

Un recordatorio

Casi todas estas enfermedades que afectan principalmente a los caninos, pueden también ser padecidas por seres humanos, así que te recomendaremos que tengas mucho cuidado.

Por ende los medios de prevención son absolutamente necesarios, cuando se encuentren en el proceso de extracción de las garrapatas en su perro.

Ahora que conoces más a profundidad las enfermedades que pueden darle a tu perro, si tiene la mala fortuna de estar cerca de estos animales parásitos, ¡Toma tus precauciones! Y dinos ¿qué te a parecido esta información? y si nos saltamos alguna, déjanos tu respuesta en la parte de los comentarios.

 

Una forma única de empezar un gran negocio

Para muchas personas su bienestar y el bienestar de su familia es la gran prioridad, por lo cual muchos buscan hacer una sociedad con varias personas para así tener una gran empresa. Sin embargo esto suele ser algo por demás complicado para muchos.

Esto se debe a que las personas suelen invertir mucho del capital pensando para el trabajo en la formación de la sociedad, esto suele desmotivar a muchas personas y a otras a buscar alternativas. Alternativas como las sociedades inactivas las cuales les ofrecen a las personas un gran número de ventajas.

Quienes buscan sociedades en venta suelen optar por buscar a la gente de Intra Legem, los cuales son abogados especializados en la compra y venta de sociedades inactivas. Esto le permite a quienes busquen una sociedad ya constituida el poder tener a su disposición una gran lista para la compra.

Leer más

Eukokanto: deporte poco conocido de origen finlandés

¿Creías que conocías todo sobre deportes extremos y raros? Entonces no tienes idea de lo remoto o primitivo que puede resultar este deporte. Se trata del Eukokanto, un juego de origen finlandés, cuya traducción literal es “cargar con la esposa”.

¿Te parece extraño? Pues lo más raro de todo es que el deporte es completamente fiel a su nombre. El Eukokanto tiene como único objetivo ganar una competencia llena de obstáculos mientras cada jugador carga en la espalda a su respectiva esposa. Finalmente ganará quien logre superar todas las trabas y llegue a la meta en el menor tiempo.

Este extraño deporte nació en Finlandia, específicamente en la ciudad de Sonkäjarvi, a mediados del siglo XX. Desde entonces se han hecho decenas de campeonatos en varios países de Europa, estando incluso una pareja de competidores en el libro de los record Guinness, por llegar a la meta en un tiempo extraordinariamente corto.

Aunque el deporte tiene por nombre “cargar a la esposa”, la mujer que yace en los hombros del varón, no tiene por qué ser realmente su esposa. De hecho, raramente lo es. Por lo general las mujeres son competidoras de la zona, e incluso pueden ser hasta de otros pueblos.

Reglamentos del Eukokanto

La longitud oficial del recorrido que deben atravesar los competidores es de unos 235,5 metros, y por otro lado, el área de competición puede llegar a tener zonas de arena, hierba o gravilla. Además de ello, el recorrido de la pista tiene dos tipos de obstáculos secos y un obstáculo de agua, cuyo nivel de profundidad debe ser aproximadamente de un metro.

La esposa que estará a las espaldas del hombre puede ser la de él mismo, la de algún vecino o incluso de cualquier hombre que no sea del pueblo. Lo que sí inevitablemente no puede variar, es que la mujer debe ser siempre mayor de 17 años, y su peso debe ser al menos de 49 kilogramos. Si llegara a pesar menos, debe llevar consigo alguna carga que complete los kilogramos faltantes.

Ningún concursante debe tirar a la mujer. Si lo hace será penado con 20 segundos de retención, el cual se expresa en una importante desventaja frente a los demás competidores.

Técnicas para entrenar Eukokanto

Sin duda, los competidores hombres hacen el mayor esfuerzo, por cargar en los hombros a sus mujeres. Por tanto, deben ser corpulentos y hacer variados tipos de ejercicios de espaldas y hombros. Además de ello deben fortalecer sus piernas y entrenar la superación de obstáculos con peso sobre sus hombros,

Así mismo, las mujeres deberán practicar la mejor postura para incomodar lo menos posible a los hombres, y practicar la suspensión de su peso, sobre todo en las zonas de mayores obstáculos.

Conclusiones

Como puede notarse, se trata de un extraño deporte que requiere de mucha fuerza por parte del hombre, y de mucha tranquilidad y quietud por parte de la mujer que yace sobre sus hombros. Sin duda, es la mejor terapia para superar los obstáculos conyugales.

Cuando se cambia el aceite en tu coche

El cambio de aceite es uno de los mantenimientos que no puedes eludir bajo ninguna circunstancia en tu vehículo. Para conseguir los repuestos de la más alta calidad, te recomiendo visitar el desguace de despiecesde, porque allí encontrarás siempre las mejores opciones para que puedas mantener tu motor a punto.

Sin embargo, muchos conductores no saben cuándo es el momento ideal para hacer el cambio de aceite en el vehículo. Por este motivo, el día de hoy, vamos a hablar de esto en este post, con la finalidad de que puedas conseguir un gran rendimiento en tu vehículo.

Momentos para cambiar el aceite

Cambiar el aceite será muy importante, en especial porque de esta forma podrás mantener una correcta lubricación en tu vehículo. Para asegurarte de hacerlo en los momentos indicados fíjate en lo siguiente:

Kilometraje

El kilometraje es un indicador fundamental para hacer el cambio de aceite en un vehículo porque varía dependiendo del año de fabricación. En todo caso para coches antiguos este puede estar entre los 5.000 y los 15.000 kilómetros para hacer el cambio.

Si tienes un coche más moderno, el cambio de kilometraje podría subir hasta los 30.000 kilómetros. Esto también dependerá del tipo de lubricante que utilices, por lo que conviene revisar el manual de funcionamiento de tu vehículo.

Ruidos en el motor

Todos los vehículos en su funcionamiento normal tienen unos ruidos que se producen por el movimiento de sus piezas. Estos ruidos son completamente normales siempre que no sean exagerados y que comiencen a tornarse molestos.

Si comienzas a notar ruidos muy fuertes, esto se puede deber a que el motor no tiene una buena lubricación. La fricción entre las piezas del motor estará produciendo estos ruidos, lo que hace que debas cambiar el aceite de inmediato y revisar si existe alguna fuga para repararla cuanto antes.

Cambio de filtros

Los filtros del aceite tienen una gran importancia, en especial porque de estos dependerá que puedas tener el aceite completamente filtrado. En todo caso, debes asegurarte de que harás el cambio de filtros en tu vehículo por lo menos cada 12.000 kilómetros para garantizar su eficacia.

Si los filtros están en mal estado, esto hará que se arrastren partículas de suciedad al interior de tu motor. Por lo tanto, si quieres prolongar la vida útil de tu motor, debes asegurarte de que mantendrás los filtros en buen estado, y así evitarás este tipo de inconvenientes.